
07 Mar Resumen de medios del 07-03-2025
AMBITO FINANCIERO
FMI: «El nuevo acuerdo contendrá un conjunto consistente de políticas monetarias, fiscales y cambiarias»
Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional señalo que se están llevando adelante conversaciones “constructivas” con autoridades argentina para un nuevo acuerdo. Aclaró que el apoyo del Congreso no es un requisito del organismo.
Por Liliana Franco
Inflación: los precios de los alimentos se aceleraron en el inicio de marzo
En la primera semana del mes la suba promedio fue de 0,8%, con aumentos de 4% en lácteos y huevos. Se aleja la posibilidad de romper el piso del IPC del 2% en el tercer mes del año.
Por Carlos Lamiral
CLARIN
Cepo al dólar: qué trabas debe quitar Javier Milei para liberar el mercado cambiario
El Presidente prometió ponerle fin a las restricciones al dólar este año. La plata del FMI es clave para ordenar el mercado cambiario y atraer inversiones.
Expectativa por el acuerdo con el Fondo: Luis Caputo insiste en que no habrá devaluación pero el dólar futuro subió
Los contratos a diciembre presentaron más demanda: los inversores se cubren ante un dólar superior a $1.300. El dólar paralelo se movió con tendencia dispar: el MEP subió pero el blue volvió a caer. En otro mal día para los mercados externos la bolsa argentina volvió a caer.
CRONISTA
Cambio demográfico: desafío para futuras jubilaciones
Argentina atraviesa una transformación demográfica acelerada que obliga a replantear cómo abordamos muchas políticas públicas.
Por Manuel Mera
En Santa Fe buscarán eliminar el polémico «impuesto al bache»
El intendente Poletti afirmó que se inició el camino hacia una ciudad «ordenada y pacificada» y anunció medidas con ese objetivo
EL ECONOMISTA
El problema de Milei y Kicillof se termina eliminando la coparticipación
Si el Estado Nacional no va a ayudar más a la provincia de Buenos Aires, corresponde que le devuelva sus potestades tributarias.
Por Jorge Colina
INFOBAE
Cuál es la estrategia del Gobierno para conseguir la aprobación del acuerdo con el FMI en el Congreso
En la Casa Rosada destacan que Milei cumplió su palabra de enviar el acuerdo al Parlamento y al mismo tiempo buscó evitar bloqueos que puedan afectar la economía. Cuál será el rol de la Comisión Bicameral y de Diputados en el trámite legislativo
Por Facundo Chaves
El Gobierno resignó USD 100 millones de recaudación en el primer mes de vigencia de la baja de retenciones a la soja
Según cálculos privados, ese es el monto “devuelto” a los productores por la medida. La liquidación de febrero fue récord, aunque no alcanzó para que el BCRA pueda sumar reservas brutas
Por Mariano Boettner
IPROFESIONAL
El Superior Tribunal de Río Negro termina con la tasa municipal que cobra Bariloche a los turistas, que se llama Ecotasa, siguiendo un fallo de la Corte
Por Dolores Olveira
CAME advierte que la eliminación de aportes no aumentará los salarios
La entidad aclaró que la medida no afectará el salario de bolsillo de los trabajadores, ya que los aportes no son personales sino contribuciones patronales
Fallo clave: empleada doméstica no será considerada en relación de dependencia por la Justicia
La decisión fue determinada por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, la cual emitió un fallo por una relación laboral de 13 años
Analizamos los aspectos destacados de la reciente modificación al sistema de importación de automóviles eléctricos con la resolución 29/2025
Por Alejandro Andrés Golob
IPRO-UP
La carga tributaria pone al país en desventaja frente a otros mercados para la contratación de empleo en tecnología. Cómo se prepara el sector
Por Rocío Bravo
LA NACIÓN
El Gobierno emitirá un decreto de necesidad y urgencia para sellar el acuerdo con el Fondo Monetario
La Casa Rosada confirmó esa modalidad para sortear un eventual bloqueo del kirchnerismo a un proyecto de ley en el Senado; justificó la medida en la necesidad de avanzar con la “desinflación” y “liberar las restricciones cambiarias”
Por Jaime Rosemberg
Las “retenciones”: una desinteligencia estatal pone en peligro su recaudación
Los derechos de exportación, mal llamados “retenciones”, irrumpen con frecuencia en la escena pública. Ahora, el decreto 38/2005 acaba de reducir sus alícuotas, bien que de un modo no muy significativo y sólo hasta el 30 de junio.
Por Daniel Zolezzi
Retenciones: la oposición en el Congreso busca ganarle la iniciativa a Milei y el martes abre un debate
La Comisión de Agricultura y Ganadería, que preside el radical Atilio Benedetti, convocó a una reunión para abordar seis proyectos de reducción y eliminación de los derechos de exportación
Por Fernando Bertello