Resumen de medios del 13-05-2025

Resumen de medios del 13-05-2025

NOVEDADES FISCALES

Impuesto sobre los ingresos brutos, la reforma tributaria y las pautas para su ejecución
Mitigar o eliminar los efectos distorsivos de los tributos amerita elaborar una reforma integral que incluya la tributación subnacional. De avanzar sobre un IVA provincial, las administraciones locales deben estar preparadas.

Por Ricardo M. Chicolino

Reforma Tributaria: el uso del dinero, corrupción e impuestos
La futura reforma tributaria resulta una oportunidad inmejorable para intentar perseguir correcciones fiscales, y otras no tantas, que ayuden al crecimiento del país

Por Jorge Christiani

¿Alguna vez se hará algo serio en materia tributaria?
La reforma del sistema tributario es necesaria, indispensable y urgente, pero para ello debe tenerse en cuenta los principios de razonabilidad y realidad, ambos ignorados por las gobernanzas desde hace décadas

Por Gerardo E. Vega

Reseña Impositiva

Seguridad Social

AMBITO FINANCIERO

Los patentamientos de maquinaria agrícola crecieron un 57,5% y registraron su mejor abril en cinco años En términos mensuales, la mejora fue del 125,6%. ACARA advirtió que la apertura comercial puede generar un cambio en la dinámica del mercado.

Jubilaciones: oposición negocia dictamen en Diputados sobre prórroga de la moratoria y aumento del bono
El plenario de las comisiones está convocado para las 13. Se estima que habrá al menos tres o cuatro dictámenes, uno de los diputados opositores y otros del PRO, La Libertad Avanza (LLA), la UCR y la izquierda.

Impuestos: cuánto debería cobrar cada provincia de IVA si Nación federaliza el tributo

Podría darse la posibilidad de un consumidor del Gran Buenos Aires que cruzando la General Paz obtuviera 4 puntos menos en el pago del impuesto. El imposible caso de Catamarca.

Por Carlos Lamiral

CLARIN

Ciudad: por bajas en frutas y verduras, la inflación de abril retrocedió al 2,3%
Había sido del 3,1% en marzo, de acuerdo al Instituto de Estadística porteño. Según las proyecciones, la inflación de abril que informará el INDEC el próximo miércoles 14 se situaría por debajo del 3%.

Blanqueo 2025: cómo se podrán sacar dólares del colchón sin dejar los “dedos marcados”
Le ordenarán a ARCA que acepte fondos no declarados. También simplificarían controles de los bancos. Sería por decreto, pero todavía definen la fórmula jurídica.

Por Juan Manuel Barca

CRONISTA

Dólares del colchón: ¿nuevos beneficios sin pasar por el Congreso? Las 3 alternativas de Milei
El ministro de Economía estimó que hay u$s 200.000 millones bajo el colchón y dijo que Argentina tiene «muchísimos más dólares que pesos». La normativa, según expresó Caputo, se dará a conocer en los próximos días.

INFOBAE

La nefasta coparticipación federal de impuestos
El esquema actual de distribución de recursos que recauda la nación profundiza las asimetrías entre jurisdicciones, desincentiva la eficiencia tributaria y perpetúa la dependencia política de muchas administraciones
Por Roberto Cachanosky

¿Otro blanqueo, en serio?
Quienes lo hacen fuera del sistema buscan proteger su patrimonio de la voracidad fiscal argentina, algo que desafortunadamente no mejoró de manera sustancial aún pese al cambio de gobierno y la baja de la inflación, y de la baja o nula seguridad jurídica que tradicionalmente ofrece el país
Por Martín Litwak

El Gobierno deberá comprar USD 1.500 millones antes de julio para cubrir los vencimientos de deuda
En los primeros días de ese mes habrá pagos de bonos por USD 4.300 millones. Para evitar un salto cambiario, el Tesoro comprará esas divisas al BCRA con los pesos del superávit fiscal
Por Mariano Boettner

El Gobierno analiza habilitar que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada
Se espera que el anuncio de las nuevas medidas, de las que hablaron Javier Milei y Luis Caputo, sea el jueves. Estará a cargo del vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni
Por Agustín Maza

IPROFESIONAL

Caputo, ARCA, BCRA y la UIF ultiman detalles finales para atraer dólares en negro, sin represalias fiscales

El objetivo es convencer a los ahorristas de poner parte de su dinero a operar en el sistema financiero. El objetivo es recaudar al menos u$s2.000 M
Por José Calero

Banco Nación logró bajar una tasa municipal de $170 millones a $9 millones por acuerdo judicial

Una sucursal del Banco Nación dejará de pagar una tasa de 35 %o a la Municipalidad de General Deheza tras una conciliación en la Cámara Federal de Córdoba
Por Dolores Olveira

Impuesto a las Embarcaciones Deportivas con 15% de descuento: nueva fecha límite

La Agencia de Recaudación bonaerense extendió el plazo para abonar el monto anual y la primera cuota del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas
Por Hernán Gilardo

LA NACIÓN

El Gobierno derogó un baremo que determinaba la invalidez laboral para las pensiones no contributivas
Se estableció por medio de la Resolución 1172/2025, donde la Agencia Nacional de Discapacidad instó a la elaboración de “una nueva propuesta que actualice los criterios técnicos y metodológicos para la evaluación”

Mensaje contundente: una entidad del agro pidió terminar de manera “urgente” con las retenciones
En Jonagro, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), reclamó “una reforma tributaria profunda y moderna que premie la producción”
Por Mariana Reinke

El Rodrigazo y el fin del contrato social argentino
El 4 de junio de 1975 murió la movilidad ascendente; fue olvidada la patria de los ganados y las mieses, forjada por criollos e inmigrantes; se enterró el sueño de la educación pública, motor de una transformación asombrosa, y se instaló el temor al futuro
Por Alejandro Poli Gonzalvo