
17 Feb Resumen de medios del 17-02-2025
AMBITO FINANCIERO
El Gobierno desregula los precios de la medicina prepaga y aplica aumentos diferenciales según el plan
La exigencia de transparencia en la comunicación de los aumentos es un intento de mitigar este efecto, aunque su efectividad dependerá de cómo evolucionen los costos y la competencia en el sector.
Luis Caputo confirma este lunes la vigencia plena del ancla fiscal en el arranque del 2025
En enero volvió a repetir el superávit del sector público nacional, aunque con alguna intensidad menor en el ajuste. La capitalización de intereses es clave, aunque se trata de un gasto que se tendrá que pagar en el futuro.
Por Carlos Lamiral
Baja de retenciones: exportadores aceleran liquidación, pero por ahora no hubo «aluvión» de ventas
Empezó la prefinanciación de exportaciones, mecanismo fundamental para las reservas del Banco Central. El rol de Trump en el precio de los granos y los alarmantes datos de informalidad.
Por Andrés Lerner
RIGI como motor de empleos de calidad y reconversión laboral
La lógica detrás del RIGI es clara: reducir la carga fiscal para las empresas y, a su vez, generar beneficios a largo plazo a través de la creación de empleo.
Por Federico Carrera
CLARIN
En medio del optimismo con el FMI, el Gobierno se prepara para anunciar superávit fiscal en enero
Las consultoras esperan un superávit del 0,2% del PBI. Caputo viaja esta semana al G20. Y hay optimismo en la negociación con el Fondo
Por Juan Manuel Barca
CRONISTA
El tributo adicional que nace al usar el pago a cuenta del Impuesto al Cheque
El gravamen ya va por los 24 años. El Ministro de Economía promete que lo eliminará, a pesar de que aporta el 12% de la recaudación tributaria. La pregunta es si llegará la «motosierra» a reducir más gastos para que no se note su falta en un futuro próximo.
Por José Luis Ceteri
La buena noticia de ARCA para monotributistas: anunció un beneficio exclusivo para quienes cumplan con este requisito
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero confirmó un nuevo beneficio para un grupo de contribuyentes del Régimen Simplificado.
INFOBAE
El superávit comercial por el cual Trump no excluyó a la Argentina del aumento de aranceles no se repetiría en 2025
La caída de importaciones a raíz de la recesión del año pasado motivó un pequeño saldo bilateral que el jefe de la Casa Blanca expuso como motivo para aumentar el costo de acceso del acero y el aluminio argentinos al mercado norteamericano
Por Ludmila Di Grande
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
Por Gustavo Lazzari
IPROFESIONAL
Van a entrar 50.000 autos sin impuestos a la Argentina: el plan de Milei para tener 0Km más baratos
Junto a fabricantes e importadores, el Gobierno trabaja en un programa para que ingresen unidades sin tributar el arancel de importación del 35%
Por Guillermina Fossati
ARCA renovó sus líneas telefónicas: cuáles son los nuevos números
ARCA renueva sus líneas telefónicas para que los contribuyentes puedan realizar sus consultas ante el organismo de forma más simple y personalizada
Por Hernán Gilardo
Cómo funcionan las retenciones de impuestos en las transferencias bancarias
Al momento de hacer una operación bancaria, es clave comprender el funcionamiento de las retenciones de los impuestos. Te contamos los detalles
Aportes autónomos: ARCA establece nuevos valores para febrero 2025
ARCA, la ex AFIP actualizó los valores de aportes para los trabajadores autónomos para febrero 2025. Acceda a la tabla con los nuevos valores
Por Hernán Gilardo
LA NACIÓN
Ingresos Brutos, obstáculo para el comercio
¡Son los ingresos brutos, brutos! Este grito imaginario y destemplado es el que más de uno gustosamente vociferaría cuando los gobiernos castigan las transacciones. Al aplicar esta suerte de impuesto, los gobiernos obstaculizan el comercio, motor del crecimiento.
Por Manuel Alvarado Ledesma
Economías regionales: entre los costos en alza y el riesgo de la pérdida de rentabilidad
Las diferentes actividades coinciden en reclamar por la presión impositiva, en especial por las tasas municipales y las condiciones de las rutas y caminos; advierten que el tipo de cambio no es el mejor
Por Gabriela Origlia
Moratoria: llega el fin del sistema que en 2024 necesitó el 75% de los nuevos jubilados y seguirá vigente otro plan para comprar aportes
Desde el 23 de marzo ya no se podrá acceder a una jubilación sin tener 30 años de aportes; quedará en pie un programa que les permite adquirir contribuciones a personas en edad activa; causas y efectos de un problema social sin solución de fondo
Por Silvia Stang
“El equilibrio fiscal real es sin retenciones”: fuerte reclamo del agro para que se quite el impuesto
La Mesa Nacional del Trigo, que integra la cadena del sector, consideró que la baja que aplicó el Gobierno “debe continuar y no ser temporaria”
El Gobierno oficializó el decreto de “burocracia cero” que había anticipado Federico Sturzenegger
El ministro de Transformación y Desregulación del Estado había detallado el viernes que en la Argentina hay más de 27.000 leyes, de las cuales solo 4600 estarían vigentes