
19 Mar Resumen de medios del 19-03-2025
AMBITO FINANCIERO
¿Flotación libre? Luis Caputo puso en dudas el esquema cambiario y el mercado busca cobertura
El ministro reconoció que puede haber modificaciones en el esquema cambiario y le abrió la puerta a la posibilidad de una flotación. En un informe que elaboró en 2023, su consultora había dicho que, pese a tener superávit, esa estrategia era «una alternativa sumamente peligrosa».
Por Andrés Lerner
ARCA advirtió por nuevas estafas mediante correos electrónicos
La metodología sería mediante el pedido de un pago de una supuesta deuda. Así, llegan mails falsos mediante cuentas falsas.
El INDEC da a conocer un dato clave sobre el PBI que mostrará el ritmo de la recuperación económica
Hace casi un mes el propio instituto informó que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) tuvo una baja acumulada del 1,8% en 2024.
Diputados proponen extender la moratoria previsional en simultáneo a la marcha del Congreso
La movilización de los jubilados tendrá su correlato adentro de la Cámara de Diputados, en donde se propone discutir también la gratuidad de los medicamentos.
Criptomonedas: la decisión clave que tomó la CNV con las memecoins
Advierten a los exchange locales que deberán tener bien diferenciada la oferta. Así lo señaló el titular de la autoridad regulatoria del mercado. El viernes se puso en marcha el proceso de ordenamiento de los Proveedores de Servicios Activos Virtuales.
Por Carlos Lamiral
CLARIN
La actividad metalúrgica creció 5,3% en febrero, pero siguen las caídas en sectores estratégicos
Son datos de ADIMRA. El año pasado sufrió un descenso acumulado del -12,1%.
CRONISTA
Bulgheroni elogió la Ley Bases y el RIGI: «El país está a toda velocidad»
Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy Group (PAE), aseguró que «el Presidente Milei está trabajando fuerte» en el desarrollo de las inversiones que se necesitan para el desarrollo de recursos naturales
INFOBAE
El FMI esperaba los cuestionamientos del peronismo al DNU y no alterará las condiciones del acuerdo que negocia con Milei
En el organismo multilateral de crédito no se sorprendieron por las críticas de la oposición al programa que negocia con la Casa Rosada y aguardan que la Cámara de Diputados convalide hoy el decreto presidencial que solicita autorización para un nuevo endeudamiento de la Argentina
Por Román Lejtman
Caputo analizó qué pasará con el dólar tras el acuerdo con el FMI: “Lo que hagamos no afectará a la gente”
El ministro de Economía se refirió al régimen cambiario y volvió a enumerar las condiciones que deben darse para liberar el cepo. También criticó al empresariado y dijo que no teme que las marchas generen desestabilización
IPROFESIONAL
Monotributistas alertan que siguen los problemas con los aportes a las obras sociales
La lista de agentes que aceptan monotributistas se redujo considerablemente. También generó una de cárcel de la cual el monotributista no puede salir
Por Hernán Gilardo
Primer fallo que aplica la Ley Bases: no se pagará para reclamar por multas de seguridad social
La Cámara de la Seguridad Social emitió el primer fallo aplicando la Ley Bases respecto del pago previo para reclamar por multas de Trabajo
Por Dolores Olveira
LA NACIÓN
Acuerdo con el FMI: el oficialismo alcanzó el dictamen para ratificar el DNU de Milei y busca blindarlo en Diputados
Los libertarios lograron las nueve firmas requeridas en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo; Zago fue electo presidente y apuró el pronunciamiento; este miércoles sesionará la Cámara baja y se espera un debate caliente
Por Laura Serra
Por el FMI: la necesidad insoslayable que llevó al Gobierno a anunciar y bajar en un par de horas una medida por la carne
Debido al cerrado rechazo de los gobernadores patagónicos al ingreso de carne con hueso a esa región desde el resto del país, las autoridades nacionales prefirieron dar marcha atrás para evitar una pérdida de votos en la ratificación del DNU que habilita el entendimiento con el organismo internacional
Por Belkis Martíne
Por la sequía, el gobierno del Chaco reduce impuestos a los productores agropecuarios
El gobernador Zdero anunció una baja del 0,75% al 0,50% en el impuesto a los Ingresos Brutos; los productores que tengan hasta 1000 hectáreas quedarán exentos de pagar el Inmobiliario Rural y habrá una alícuota reducida para ventas de productos primarios mediante canje
Por Belkis Martínez
Moratoria previsional: qué plan para jubilarse pierde vigencia y qué opciones quedarán ante la falta de aportes
En pocos días más, quienes lleguen a la edad mínima de retiro ya no podrán acceder a una prestación jubilatoria si no tienen 30 años de contribuciones; se estima que eso afectará al 60% de la población; qué podrán hacer quienes no cumplan con los requisitos que exige la ley previsional
Por Silvia Stang