Resumen de medios del 23-05-2024

Resumen de medios del 23-05-2024

 

AMBITO FINANCIERO

Efecto recesión: pymes deben endeudarse para pagar el aguinaldo
La caída en la producción resiente el balance de las pequeñas y medianas empresas. Frente a ello, ya planean estrategias para cancelar el aguinaldo: líneas de créditos o, las más afectadas, pago en cuotas.

Por Nazarena Lomagno

Disparada del dólar blue: los dos factores clave que miran analistas para presagiar la dinámica cambiaria de los próximos días
El dólar blue y los financieros subieron más de $150 en los últimos días y la brecha con el oficial superó el 40%, alcanzando máximos desde comienzos de febrero.

Expo San Juan Minera: el debate por el RIGI subió la tensión en el acto de inauguración
En el primer día de exposición más de 12.000 visitantes disfrutaron de la principal muestra minera del país. Como era previsible, hubo fuertes cruces entre los oradores de la inauguración por el RIGI. El disparador fue el discurso del líder sindical de AOMA, Héctor Laplace

Por Sebastián D. Penelli

Superávit fiscal: advierte el mercado por dependencia del impuesto PAIS
El gravamen, que es el quinto en aportar mayores recursos al fisco, se ha tornado vital para que Luis Caputo pueda alcanzar un saldo favorable. En mayo seguirán las «buenas noticias».

Por Carlos Lamiral

El superávit fiscal y el ¿atraso del dólar?
Confundir casualidad con causalidad es el tercer peor pecado de los economistas. El segundo es falsear la verdad y el primero, la soberbia. La relación entre el superávit fiscal y el retraso cambiario se ha convertido en un turismo que asombra, gratifica o enoja a unos y otros. El problema es que no es real.

Por Dionisio Bosch

CLARIN

Deuda de Cammesa: dos multinacionales y un empresario cercano a Milei aceptaron el bono Caputo, que cosecha 40% de adhesiones
AES (Estados Unidos) y Enel (Italia) aprobaron la propuesta del Gobierno, que implica una quita efectiva del 50% de la deuda de subsidios por diciembre y enero. Además, se sumó CGC, la petrolera de Eduardo Eurnekian.

Por Santiago Spaltro

Van ocho meses seguidos de caída: la economía se contrajo 8,4% en marzo y la recuperación se demora
Hubo caídas de hasta el 30% La actividad acumula dos trimestres negativos Los economistas esperan un repunte recién en el tercer trimestre

Por Juan Manuel Barca

“Claras y duraderas”: el pedido de la cadena del maíz al gobierno de Javier Milei para producir 80 millones de toneladas
Federico Zernobi, presidente de Maizar, abrió el congreso de Maizar. Hizo también referencia al problema de la chicharrita

CRONISTA

La seguridad jurídica y la estabilidad deben ser para todos, no solo para las grandes inversiones.

En el marco de la nueva «Ley Bases» está en debate el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que busca generar las condiciones de protección y estabilidad para atraer inversiones principalmente en el sector energético y minero.

Por Federico Martelli

Presentan un plan para financiar la moratoria previsional y aumentar la jubilación mínima sin generar déficit
La propuesta planea que se podría mejorar un 20% la jubilación mínima. Cuáles son las fuentes de financiamiento y cómo hacer el sistema sustentable en el tiempo

EL ECONOMISTA

Confirman proyección de inflación debajo de 5% para mayo
El trabajo semanal de la consultora EcoGO señaló que alimentos subió 1,2% en la semana

Cuáles son los cambios que aceptó el Gobierno para avanzar con las negociaciones de la Ley Bases
Desde fines de la semana pasada, el Gobierno decidió asumir la imposibilidad de lograr apoyo a los proyectos tal como habían llegado de la Cámara de Diputados y abrió un canal de negociaciones

INFOBAE

Ley Bases y paquete fiscal: la oposición pidió más cambios y se bloqueó el debate en el Senado
Dialoguistas sumaron decenas de modificaciones en las últimas horas. Algunas implican la quita de capítulos enteros o apuntan a temas alejados de la discusión, algo inviable para el Gobierno
Por Mariano Casal

Seis gobernadores lanzaron en San Juan la Mesa del Cobre y apoyaron el RIGI
También asistió el secretario de Minería de la Nación. De la décima Expo minera en la provincia participaron más de 300 empresas y hubo extraordinaria concurrencia
Por Sergio Serrichio

El Congreso no puede crear gastos
Constitucionalmente, el poder legislativo no puede inventar un gasto estatal que no haya sido previamente propuesto o aceptado por el presidente en la ley de presupuesto
Por Federico Pinedo

IPROFESIONAL

Bienes Personales: los senadores proponen una suba de alícuotas para 2023 y los próximos 5 años

El borrador de dictamen de los senadores eleva la tasa de Bienes Personales y agrega un beneficio para pymes buenas cumplidoras
Por Dolores Olveira

Impuesto a las Ganancias: el Senado incluirá la deducción de créditos hipotecarios, entre otros cambios

A pesar del pedido de muchos senadores, por ahora el dictamen de Ganancias incluye pocos cambios y el principal es la deducción de créditos hipotecarios
Por Dolores Olveira

Ganancias y Bienes Personales 2023: nuevo monto a partir del cual se presenta la declaración jurada informativa

La AFIP informa el nuevo monto límite para quienes se encuentren obligados a presentar su declaración informativa de Bienes Personales y/o Ganancias 2023
Por Hernán Gilardo

La Aduana se deskichneriza: qué cepo para liquidación de dólares de exportación se deroga

Mallea estrena la función de director de Aduana eliminando los plazos de liquidación de divisas para los exportadores, que eran de 15 días para la soja
Por Dolores Olveira

Intercambio de información con Estados Unidos FATCA: suspicacias por no publicación de una nota

Los expertos no saben a qué atenerse sobre el inicio en septiembre del intercambio de información bancaria con Estados Unidos FATCA
Por Dolores Olveira

LA NACIÓN

Comparación: revelan el desincentivo que sufren los productores argentinos desde el Estado versus sus pares de otros países
En el Congreso Maizar, Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, explicó el “apoyo negativo” frente a los estímulos que hay en otras naciones competidoras; alerta por un estancamiento en la cadena del maíz
Por Pilar Vazquez

La clave no está en adelgazar, sino en no aflojar después
Los argentinos sabemos cómo generar inflación, cómo acelerarla y cómo frenarla de golpe; lo que todavía no logramos es mantener los éxitos iniciales
Por Juan Carlos de Pablo

“Lo que más preocupa a las empresas suizas es el impuesto PAIS”
El presidente de la Cámara de Comercio Suizo Argentina habla de las oportunidades de negocios, pero también de las barreras para producir
Por Paula Urien

Monotributo: las escalas vigentes en mayo 2024
Actualmente, rigen los mismos topes y cuotas que los establecidos en enero; cuáles serían los principales cambios si se aprueba el proyecto del oficialismo en el Senado