31 Ago Resumen de medios del 31-08-2021
NOVEDADES FISCALES
Bienes Personales: anticipos período fiscal 2021 un tema que excede al análisis técnico
La divergencia se origina en la consideración o no, al momento el cálculo de los anticipos, de la alícuota diferencial máxima del 2,25% aplicable a los bienes en el exterior al 31/12/2020 y su eventual aplicación o no para el período fiscal 2021. Posibles cursos de acción
Necesidad de reformas a la Ley 22.415 para mejorar nuestro comercio exterior
Resulta de vital importancia dotar a las operaciones de comercio exterior de certidumbre jurídica y trato equitativo al exportador/importador ante la norma tributaria existente, el accionar de la administración y el derecho de defensa que le asiste.
La potestad tributaria local frente a la exención de la Ley de Telecomunicaciones
La Corte Suprema de Justicia de la Nación acaba de pronunciarse en torno a un tema que parecía claramente indiscutible. La cuestión se centra en si la ley nacional puede establecer restricciones a las potestades tributarias locales.
Nación y Provincia de Buenos Aires: el nuevo Monotributo Unificado; sus claves
La medida conjunta regulada entre la AFIP y ARBA cuenta con antecedentes en otras jurisdicciones que decidieron aplicar este mecanismo de recaudación; no obstante, adquiere relevancia habida cuenta la cantidad de pequeños contribuyentes bonaerenses que involucra.
Mediante la Resolución General 5.052 la AFIP extiende, hasta el 30 de noviembre, la suspensión dispuesta por su par 4.936 respecto del inicio de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares. Los beneficios alcanzan exclusivamente
AMBITO FINANCIERO
Monotributo: AFIP ya aprobó 80 mil solicitudes de Créditos a Tasa Cero
Ahora los bancos deberán acreditar los montos pedidos en una tarjeta de crédito de cada monotributista. Cuándo empezaron a pagar y el plazo de devolución
Los subsidios volvieron a subir en julio y ya representan seis veces el déficit primario
La principal partida volvió a ser la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), con $304.897 millones, en su mayor parte repartidos entre las empresas distribuidoras de energía eléctrica.
CLARIN
Loos productores fueron los más perjudicados por la medida del Gobierno.
Prepagas, colegios, alquileres y expensas, los aumentos que vienen en septiembre
Son subas que afectan a la clase media. La medicina privada ajusta 9%, los colegios subvencionados casi 10%, las expensas entre 8 y 10% y los alquileres, 50%.
Créditos a tasa 0% para monotributistas: 9 claves que hay que tener en cuenta al solicitarlos
En menos de 72 horas, la AFIP aprobó más de 85 mil solicitudes. Quiénes no pueden acceder a los préstamos.
DIARIO JUDICIAL
La Cámara Federal de Mendoza admitió una cautelar contra AFIP por parte de un contribuyente a quien querían aplicar el impuesto a las grandes fortunas. El empresario sostuvo que el crecimiento patrimonial «corresponde a un ajuste de valores y/o diferencias cambiarias, y no responde a un crecimiento genuino».
Nadie se atreva a rebajar honorarios
Por un pedido del Colegio de Abogados, la Justicia de Entre Ríos declaró la inconstitucionalidad de un Acuerdo del Superior Tribunal de Justicia que disminuyó los honorarios profesionales en materia de amparos.
EL CRONISTA
El gobierno avanza en su plan de reconvertir los planes sociales en trabajo
El RENATRE convocó a las provincias a que adhieran al Decreto 514/2021, por el cual el Gobierno nacional compatibiliza los planes sociales con el trabajo rural registrado.
El Gobierno extendió del cepo a la exportación de carne. Hay escándalo, sorpresa y malestar porque la medida se filtró horas antes de la publicación en el Boletín Oficial y revela el papel de Máximo Kirchner en la decisión. Hoy la Mesa de Enlace analiza medidas de fuerza.
Salario real: llega a las PASO por debajo de como lo recibió la gestión de Alberto
El salario real del sector privado está en su nivel más bajo en los últimos 10 años. El avance de la inflación tiene impacto directo en el bolsillo y los analistas advierten que con la dinámica de precios actuales será el cuarto año de pérdida de poder adquisitivo.
INFOBAE
El Gobierno oficializaría en las próximas horas la decisión, cuyo actual esquema vence mañana. La Mesa de Enlace se reúne en Santa Fe y advirtió que si no hay reapertura anunciará un plan de lucha
A pocas horas de la entrada en vigencia del decreto publicado en el Boletín Oficial, el Renatre hizo un llamado a los gobiernos provinciales. Busca que el colectivo de trabajadores y trabajadoras rurales que se dedican a las actividades de mano de obra intensiva, puedan registrarse sin perder su plan social
IPROFESIONAL
Empleadas domésticas: ¿cómo quedan las nuevas escalas a partir de septiembre 2021?
Las negociaciones realizadas en el marco de la última paritaria definieron una suba del 42%, que se pagará en cuatro tramos hasta marzo de 2022
Vence la declaración informativa de Ganancias y Bienes Personales: quiénes están obligados
Los trabajadores con ingresos superiores a $2,5 millones anuales, pero no obligados en Bienes Personales, deben presentar una declaración informativa
Ganancias: el Gobierno apura la suba del mínimo no imponible a $180.000
La cifra estaría decidida y falta determinar el momento en que se anunciará y si se hará por decreto o mediante un proyecto en el Congreso
LA NACION
A casi un año de la medida, ¿qué pasa con la devolución del 35% por compra de dólares?
Para quienes no pagan Ganancias ni Bienes Personales y pidieron el reintegro, la AFIP puso en marcha un mecanismo de controles; mientras tanto, los primeros montos retenidos pierden ya un 32% de su poder adquisitivo
Tributaristas creen que aumentará el impuesto a los bienes personales
Los especialistas opinan que la idea es subir la presión sobre los contribuyentes que tienen grandes patrimonios; advierten que, de concretarse, podría impugnarse por ser confiscatorio; en campaña, el Gobierno lo niega
“El Presidente no cumplió con su palabra”, el enojo del campo por la extensión del cepo a la carne
Al mediodía, en Santa Fe, la Mesa de Enlace anunciará cuáles serán las medidas de fuerza del sector en respuesta a la prórroga de la cuotificación de las ventas al exterior al 50%
PARLAMENTARIO
Diputado oficialista propone elevar el piso de Ganancias a 180 mil pesos
La deducción de Ganancias de la cuarta categoría inicia en $150 mil. La propuesta es aumentarlo a $180 mil por los incrementos paritarios. El autor de la iniciativa es el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja.