
14 May Resumen de medios del 12-05-2025
AMBITO FINANCIERO
Tregua en la guerra comercial: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
Ambas naciones subrayaron “la importancia de una relación económica y comercial bilateral sostenible, a largo plazo y mutuamente beneficiosa”, destacando su voluntad de avanzar “en un espíritu de apertura, cooperación y respeto mutuo”.
¿Super IVA y negreo?
Para el autor dos temas tributarios de la última semana dan la pauta de que el panorama económico no marcha tan bien como dice el Gobierno. Cuáles son.
Por Fabián Medina
El Tesoro nacional sale a renovar $8 billones, a la espera del resultado de la inflación de abril
El mismo día en que se conocerá el IPC, Economía tendrá que afrontar importantes vencimientos de deuda en pesos. El mercado espera una leve baja de tasas.
Por Carlos Lamiral
CLARIN
Cepo a los salarios: el Gobierno presiona para bajar el aumento en la paritaria de Comercio
Después de que con el aval de Caputo los supermercados y mayoristas no pagaron la suba salarial de 1,9%, Trabajo citó al gremio y a las empresas a firmar un nuevo acuerdo. Malestar en la CGT y preocupación en otros sindicatos que no logran destrabar sus aumentos.
Por Elizabeth Peger
Alimentos, un cuarto del precio son impuestos y el Estado nacional se lleva más del 70%
Según FADA, en el valor de la leche, la carne, y el pan prevalecen el IVA, Ingresos Brutos y el tributo «al cheque». Si se cuenta la detracción que implican las retenciones, la presión fiscal desde la administración central ronda el 90% del total.
Por Mauricio Bártoli
CRONISTA
Cambios en los anticipos de Ganancias: una aspirina para los contribuyentes
ARCA dispuso modificaciones sobre el tributo que realizan las empresas y los contribuyentes individuales. Lo detalles de los cambios y quiénes quedan fuera.
Por José Luis Ceteri
ARCA volverá a embargar cuentas de contribuyentes: el requisito que exige
La entidad recaudatoria rehabilitó una norma suspendida que habilita embargos a contribuyentes en mora: a quiénes afecta.
EL ECONOMISTA
Ignacio Torres logró lo impensado: reunió a todos los intendentes de Chubut y selló un pacto para bajar impuestos y ordenar las cuentas
En un acuerdo inédito, gobernadores e intendentes avanzan en un pacto para reducir impuestos y garantizar equilibrio fiscal en todos los municipios.
INFOBAE
Ajuste fiscal: el Gobierno reforzó el recorte en subsidios y obra pública para sostener el superávit
El equipo económico necesita acumular 6 billones de pesos de saldo primario para cumplir la primera meta con el FMI. Cuáles son los gastos más alcanzados por la “motosierra”
Por Mariano Boettner
El plan oficial para la desinflación: escasez de pesos, techo paritario, presión a empresas, tarifas pisadas y oda a Menger
El Gobierno apuesta a combinar ajuste fiscal con topes salariales y resistencia a aumentos “injustificados” de precios, que “pueden fundir” a quienes los apliquen
Por Agustín Maza
IPROFESIONAL
Este martes 13 de mayo comienzan a vencer las declaraciones juradas anuales 2024 del Impuesto a las Ganancias de las empresas. Las claves
Por Hernán Gilardo
La CNV llama a consulta pública para incorporar un régimen especial de Fondos Comunes de Inversión Abiertos y Fideicomisos Financieros de Cese Laboral
Por Hernán Gilardo
Movilidad jubilatoria: un fallo incluye un dato clave para el análisis de la Corte Suprema
Un fallo sobre movilidad jubilatoria incluye un dato clave sobre el índice de actualización para el análisis de la Corte Suprema de Justicia
Por Dolores Olveira
ARBA reclama una tasa del impuesto muy alta sobre colocaciones de empresas en Fondos Comunes de Inversión, como si fueran bancos
Por Dolores Olveira
Reforma laboral: el cambio clave en el sueldo del trabajador que quiere introducir el Gobierno
Además de ser un tema prioritario para Javier Milei, la reforma laboral es una condición que impuso el FMI al negociar el acuerdo. El debate que se viene
LA NACIÓN
Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra
Mientras el Gobierno busca encontrarle una lógica a sus decisiones sobre los derechos de exportación, en el agro crecen los cuestionamientos
Por Cristian Mira
Opinión. Una política fiscal sin igualdad ante la ley
La eliminación de los Derechos de Exportación a algunos sectores del agro y la confirmación de la suba puede analizarse a la luz de una teoría económica
Por Agustín Forzani
Medias reses, el antiguo sistema de comercialización de la carne que se resiste a cambiar
La escena puede repetirse por igual en pleno Barrio Norte, en el conurbano bonaerense o en pequeños pueblos del interior del país: un camión frigorífico estacionado, del cual uno o dos fornidos operarios descargan sobre sus hombro
Por Néstor O. Scibona