Resumen de medios del 14-05-2025

Resumen de medios del 14-05-2025

AMBITO FINANCIERO

El BCRA buscará un REPO con más bancos internacionales para apuntalar las reservas sin comprar dólares
Lo dijo el titular de la entidad, Vladimir Werning. Destacó que la salida del cepo cambiario se dio sin sobresaltos en el dólar. Aseguró que la inflación comenzó mayo con un retroceso respecto de abril y dijo que las tasas se determinará por «oferta y demanda».

Por Juan Strasnoy Peyre

El Gobierno reabre el frente impositivo con las provincias en medio de los reclamos por una reforma fiscal
El vocero Manuel Adorni les pidió a los distritos que «hagan patria y bajen los impuestos». Los gobernadores piden rediscutir el sistema. «La mayor presión tributaria es nacional», contestaron.

Por Joaquín Rodríguez Freire

Dólar: Gobierno desestima un «blanqueo permanente» y anunciará una «ficha limpia» bancaria sin control de ARCA
El Gobierno ha trocado su intención de instrumentar un perdón permanente para los potenciales depositantes de dólares. En qué pensó.

Por Julián Guarino

ARCA subió el umbral de un impuesto clave: qué cambia a la hora de vender una propiedad
La actualización responde al ajuste del mínimo de Bienes Personales y busca reducir cargas en ventas de menor valor. Especialistas recomiendan revisar la situación fiscal antes de tramitar el código.

Reforma jubilatoria: la oposición en Diputados no consigue unificar proyectos pero pide sesión en mayo
Los proyectos podrían ser votados la semana que viene y buscan mejoras en el haber previsional y el bono para jubilados, además de una alternativa a la moratoria previsional.

Por Fernando Brovelli

CLARIN

El Gobierno avanza con el reemplazo de las indemnizaciones por el fondo de cese laboral
Se conformaría con un aporte del 8% sobre los salarios. La Comisión Nacional de Valores llamó a consulta pública para implementar fondos comunes de inversión y fideicomisos con este fin.

“La motosierra sigue a full”: Sturzenegger afirmó que en 15 años Argentina podría tener el ingreso de España
El Ministro de Desregulación aseguró que un Estado más chico es el que permite que haya una baja de impuestos Reconoció que hay «desafíos interesantes» y habló de la necesidad de una reforma laboral.

Por Ana Clara Pedotti

CRONISTA

La clave que las multinacionales deben tener en cuenta para su planificación fiscal
El Senado de la Nación aprobó el pasado 7 de mayo el Instrumento Multilateral, casi 8 años después de su firma. Las multinacionales con presencia en Argentina deberían analizar el potencial impacto del MLI en sus transacciones.

Por Guillermo Michel

Torres desafió a Caputo con un inédito trueque fiscal para bajar regalías
Los gobernadores de Chubut, Entre Ríos y Córdoba se presentaron en el anteúltimo panel del foro en Recoleta. La apuesta por una reforma fiscal que mejore la distribución tributaria y por qué el reparto de recursos quedó desactualizado con el actual Gobierno

Por Amparo Beraza

Cuánto le costaría al Estado la prórroga de la moratoria y el aumento del bono a los jubilados
A pedido de José Luis Espert, titular de la Comisión de Presupuesto de Diputados, la Oficina de Presupuesto del Congreso realizó un informe sobre cuáles serían los costos de retomar el plan de deuda previsional

Por Daniela Mozetic

DIARIO JUDICIAL

El lavado de activos se castigó

La PROCELAC presentó su primer informe sobre sentencias condenatorias en materia de lavado de activos. En total, se dictaron 91 condenas en los últimos cinco años.

INFOBAE

“Golpe muy duro”: la baja de aranceles genera dudas sobre el futuro del régimen de Tierra del Fuego
Los empresarios que fabrican celulares en la isla saben que la competencia de los productos importados tendrá un fuerte impacto en sus números. La política provincial también se mostró preocupada

El Banco Central anticipó una nueva baja en la inflación en mayo
Vladimir Werning, vicepresidente de la autoridad monetaria, sostuvo que el régimen vigente promueve señales de precios más precisas y que las proyecciones inflacionarias tienden a corregirse a la baja

Celulares sin impuestos: cuánto va a bajar el precio del iPhone en Argentina luego de los anuncios del Gobierno
Esta mañana se comunicó una baja escalonada de los aranceles de los smartphones que se importan y también de los que se producen en Tierra del Fuego

IPROFESIONAL

El gobernador de Tierra del Fuego rechazó la baja de impuestos a electrónicos y apuntó contra el acuerdo con el FMI

Gustavo Melella advirtió que la medida es «un golpe muy duro» para Tierra del Fuego y su industria ensambladora, clave para la economía local

Moratoria previsional: en plena pelea, el PRO volvería a salvar al Gobierno en Diputados

Se reúnen las comisiones para dictaminar sobre moratoria previsional y el kirchnerismo se quedaría solo, frente a PRO, la UCR y Encuentro Federal
Por Dolores Olveira

LA NACIÓN

Jubilaciones de Anses: cuánto deberían subir los haberes para tener el poder de compra de 2017
Las prestaciones superiores a la mínima deberían duplicarse, y el ingreso básico reajustarse en un 47%; en los últimos meses hubo una recuperación, pero leve frente a la pérdida acumulada; solo por la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner los montos cobrados se deterioraron más de 50%
Por Silvia Stang

Por la quita de impuestos, una empresa líder baja 25% sus precios
Aluar anunció hoy que la reducción se hará en el actual trimestre y de manera progresiva; además de los gravámenes, también impactan la demanda en algunos sectores y la apertura comercial
Por Francisco Jueguen

“Haga Patria y saque las retenciones”: el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta
Martín Llaryora consideró un “error total” que se vuelva a aumentar los derechos de exportación; “que primero empiece por casa”, dijo en relación a la presión para que las provincias reduzcan su carga tributaria
Por Mariana Reinke

“Malditas retenciones”: Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad
En Jonagro, el mandatario entrerriano dijo que espera que se entienda que “este es el camino, cuidando el equilibrio de las cuentas públicas“
Por Mariana Reinke

“Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina”, advirtieron desde una empresa que fabrica en Tierra del Fuego
El presidente y CEO del Grupo Newsan, Luis Galli, reaccionó al anuncio del Gobierno sobre la baja de aranceles a los teléfonos y consideró que “todavía hay que mejorar mucho la productividad para que se pueda competir con el producto importado”
Por Ignacio Grimaldi